Mostrando entradas con la etiqueta auténtica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auténtica. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2012

Navidad en Barcelona (2ª parte): chocolate con churros

Cerca de la catedral hay muchas alternativas para merendar con los niños pero yo sugiero volver por Portaferrisa hasta la estrechísima calle Petrixol y hacerlo en La Pallaresa, una pequeña granja tradicional que ha sabido mantenerse intacta entre tanta aldea global.




El establecimiento, fundado en 1947 y desde entonces lugar favorito de barceloneses y turistas, es ideal para acabar con el frío del paseo navideño que os proponía en el post anterior. Os recomiendo el "suizo", una taza de espeso chocolate caliente con un gran top de nata recién montada...



 con churros...




o con unas ensaimadas...!




La pega es que casi siempre está lleno y, aunque no suele ser larga, a veces hay que hacer cola. Aun así, la espera valdrá la pena!

Si además de dar placer al cuerpo queréis cultivar el espíritu, podéis volver otro día: en la misma calle Petrixol hay varias galerías de arte, entre ellas la prestigiosa Sala Parés que abrió sus puertas en 1840 y en la que expusieron artistas de la talla de Ramón Casas, Isidre Nonell, Santiago Rusiñol o Picasso. Si antes de ir queréis conocer la línea actual de la galería, podéis ir saboreando aquí sus catálogos virtuales.


jueves, 6 de diciembre de 2012

Navidad en Barcelona

Si a estas alturas del Puente de Diciembre todavía no tienes espíritu navideño, sólo tienes que coger a tus niños (o a los que tengas más cerca) de la mano y dar un paseo por la ciudad.
Barcelona, como tantas otras ciudades, cambia de aspecto con las luces navideñas. Edificios, calles y comercios iluminados  invitan a las compras de los regalos de Navidad.




Pero no todo tiene que ser gasto... Si se comienza la ruta en la Plaza Cataluña, ya se puede pasar un rato entretenido y diferente viendo patinar a la gente en la gigantesca pista de hielo que hay montada allí y que te traslada, directamente, a la del Rockefeller Center de Nueva York.




 Para los niños hay una pista pequeña llena de pingüinos. Si os animáis a pasar un rato divertido en familia encontraréis toda la información de horarios y precios aquí.



                                 .
Bajando por Las Ramblas llegaréis hasta la tradicional exposición de Pesebres de la Iglesia de Betlem (no podía ser otra!) en la que por medio de dioramas, pequeñas cajas iluminadas en tres dimensiones, se exponen escenas costumbristas del Nacimiento con todo lujo de detalles que los más pequeños disfrutarán  subidos en los gastados bancos.




Y luego, con todas las ideas que habéis cogido de los dioramas, seguir sin falta por la Portaferrisa hasta la artesana Fira de Santa LLuçia (sería la equivalente a la de la de la Plaza  Mayor en Madrid) en la que encontrareis todas las figuritas y el atrezzo que os habéis dado cuenta le falta a vuestro Belén...



Fardos de paja, sacos de grano, cántaros de barro de todos los tamaños, barriles de madera...

...cestos de ofrendas con todo tipo de alimentos, palmeras, familias de animales (mi debilidad)... todo lo que busquéis estará allí!!

 Me estoy alargando... guardo para el próximo post dónde podéis merendar con los niños y hacer que recuerden el paseo para siempre!!







sábado, 1 de diciembre de 2012

Piccola cucina italiana

Me mataba la curiosidad por saber qué se escondía dentro de ese sencillo rótulo a mano alzada en lo que parecía un garaje al borde de la Carretera de Vallvidrera a Barcelona...



Y me encantó lo que encontramos anoche al entrar: uno de esos sitios auténticos y acogedores, con cuatro mesas y poco más, de los que no querrías hablar para que permanecieran intactos para siempre.




Su "alma mater", Vittorio, ejerce de perfecto anfitrión más que de maître... "la carta soy yo..." ríe mientras nos aconseja platos tan diferentes y originales que decidimos probarlos  todos. Y todo era exquisito!.




 No puedo recordar sus sonoros nombres italianos, encontraréis información en la página que la piccola cucina tiene en facebook, pero me apunté algunos que me encantaron:  "caponata", un "antipasto" típico siciliano (con agridulce de berenjenas, apio, cebolla, piñones y aceitunas), strachino fresco sobre lecho de rúcula, pasta con calabaza picante típica napolitana... Mmmm!!!



Lo que pagamos:
El precio medio del menú degustación es de 25 euros. Nosotros pagamos un poco más porque era todo tan agradable que corrió el buen vino y la Menabreta, cerveza italiana difícil de conseguir por aquí.

Lo que no pagamos:
La cordialidad, simpatía y sentido del humor de este napolitano grande (en todos los sentidos) de cuya vida singular también podría contaros pero os dejo el placer de descubrirla cuando vayáis. Sólo os adelanto una cosa: dice que nunca ha sido tan feliz como en su piccola cucina...

Y creo que no hay motivo de preocupación, Vittorio tiene muy claro el secreto de su éxito. A la pregunta de si le gustaría crecer contesta: " Sí, sí. Cuando se acabe la crisis y las cosas vayan mejor hemos planeado... quitar una mesa!!

domingo, 23 de septiembre de 2012

domingo por la mañana en mercantic

Uno de mis grandes  placeres para la mañana del domingo en Sant Cugat es pasarla en Mercantic. Para los adictos a los mercadillos  diré que se puede comparar con el Rastro madrileño o  Los Encantes de Barcelona ( prometo su propio post).
Gran parte del encanto de Mercantic es su ubicación. Se abrió hace veinte años en una vieja fábrica abandonada, Cerámica Barnils, compartimentada en pequeños y coloristas puestos a la manera de los grandes centros de antigüedades del sur de Francia.
Pero ahora Mercantic es mucho más. Despues de unos años languideciendo, el espacio se ha reinventado gracias a un afortunado giro hacia lo que es tendencia en decoración. Decoradores, estilistas, escaparatistas, productoras, etc. encuentran aquí todo lo que hoy es "cool" y luego vemos en revistas, publicidad y sitios de moda.



En las casetas de colores del exterior y en los galpones cubiertos puedes encontrar de todo, no sólo muebles: ropa vintage y de segunda mano, tocados y sombreros, ropa de cama y manteles antiguos, vajillas decoradas a mano, vinilos... Y una vez que lo has visto todo, (imposible!) te puedes sentar a comer o tomar unas cervezas y asistir a un concierto...
A diario, los restauradores y dueños de los puestos y casetas trabajan en los muebles que el fin de semana, de mayor afluencia, venderán. Es el momento para ir si buscas algo en concreto porque habrá menos gente. Los primeros domingos de mes hay desembalaje, el día en que los particulares pueden comprar en las mismas condiciones que un profesional.
Es imposible explicar todo en un sólo post. Hay talleres de restauración, exposiciones, conciertos, cursos... Prometo hacer una serie de ellos con mis itinerarios favoritos en Mercantic!
Y para terminar éste os brindo una novedad: el último viernes de mes, Mercantic permanecerá abierto hasta las doce de la noche. El viernes que viene toca, así que ya tenemos otra opción para empezar bien el próximo fin de semana!